
En este artículo conoceremos las distintas especies o tipos de salmón, sus características principales y su importancia.
Introducción al salmón: mucho más que un pescado
El salmón no es solo uno de los pescados más valorados en la cocina mundial, sino también una especie fascinante desde el punto de vista biológico y ecológico. Pertenece a la familia Salmonidae, que incluye los géneros Salmo y Oncorhynchus, y se caracteriza por su ciclo de vida único: nace en ríos de agua dulce, migra al océano, y regresa años después a su lugar de origen para reproducirse.
Este comportamiento anádromo, junto con su capacidad de adaptación a distintos ecosistemas, hace del salmón un indicador natural del estado de salud de nuestros ríos y mares. Además, su valor económico y su peso cultural lo convierten en una especie clave para la pesca, la acuicultura y la gastronomía.
🧬 Principales especies de salmón y sus nombres científicos
Aunque muchas veces hablamos del salmón en singular, en realidad existen diversas especies con características y hábitats muy diferentes. Aquí tienes un resumen de las más importantes:
Nombre común | Nombre científico | Características destacadas |
---|---|---|
Salmón del Atlántico | Salmo salar | Único del Atlántico. Plateado, elegante y muy valorado en Europa. |
Salmón Chinook | Oncorhynchus tshawytscha | El más grande del Pacífico. Carne roja intensa y sabor potente. |
Salmón Sockeye | Oncorhynchus nerka | Color rojo brillante al desovar. Muy apreciado por su sabor. |
Salmón Coho | Oncorhynchus kisutch | Plateado en el mar, rojizo al desovar. Muy cotizado en cocina. |
Salmón Rosado | Oncorhynchus gorbuscha | El más pequeño. Asequible y muy común en Alaska y Canadá. |
Salmón Chum | Oncorhynchus keta | Carne clara, ideal para ahumados. Resistente al frío extremo. |
🔍 ¿En qué se diferencian estas especies?
Cada especie tiene su morfología, comportamiento y hábitat. Por ejemplo:
- El Chinook puede superar el metro de largo y es famoso por su fuerza durante la migración.
- El Sockeye adquiere un rojo brillante espectacular cuando se acerca la época de desove.
- El Coho es ágil y agresivo, ideal para la pesca deportiva.
- El Salmón del Atlántico, a diferencia de los otros, es la única especie originaria del Atlántico y hoy en día se cría mayoritariamente en piscifactorías de Noruega, Escocia o Chile.
Además, cada uno ofrece un perfil nutricional y gastronómico distinto, lo que influye en su uso culinario: desde sashimi o tartares hasta platos horneados o ahumados.
🌍 Importancia ecológica y económica del salmón
El salmón es una pieza clave en la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos:
- Ecológica: su migración arrastra nutrientes desde el océano hacia los ríos, alimentando a aves, osos, nutrias y hasta al bosque. Al morir tras el desove, sus restos fertilizan el entorno natural.
- Económica: la pesca de salmón y su cultivo representan miles de millones de euros en ingresos anuales y generan empleo en regiones costeras de todo el mundo.
- Sostenibilidad: el crecimiento de la acuicultura ha permitido abastecer la demanda global, pero también ha planteado desafíos como la sobreexplotación de especies salvajes, el uso de antibióticos o la contaminación. Por eso, elegir salmón de origen sostenible (como el certificado por MSC o ASC) es cada vez más importante.
🧠 ¿Sabías que…?
- El salmón puede orientarse usando el campo magnético terrestre.
- Puede recorrer más de 3.000 km en su vida migratoria.
- Algunos ejemplares pueden saltar cascadas de hasta 3 metros de altura.
- El salmón del Atlántico, aunque en peligro en estado salvaje, es hoy el más cultivado del mundo.
✅ Conclusión
Hablar de salmón es hablar de naturaleza, ciencia, cultura y gastronomía. Ya sea salvaje o de piscifactoría, de Atlántico o del Pacífico, este pez sigue siendo uno de los más admirados y estudiados del planeta. Conocer las especies y su impacto nos permite valorar más lo que llega a nuestro plato y contribuir a un consumo responsable.
Si te ha interesado conocer más sobre el salmón, descubre aquí nuestras mejores recetas con salmón y pon en práctica todo lo aprendido.